Link copied to clipboard!
2025-04-30T01:08:13Z

Quince meses es lo que ha durado Ángel Simón como consejero delegado de Criteria Caixa. El brazo inversor de la Fundación 'la Caixa' anunció ayer su cese para iniciar una nueva etapa con un hombre al que se le considera vieja guardia del ... presidente Isidro Fainé. Francisco Reynés, actual presidente de Naturgy, es el nuevo número dos de Criteria y persona que aglutina el poder del día a día.
Simón fue nombrado a finales de enero de 2024 como consejero delegado en sustitución de Marcelino Armenter. Su desembarco supuso desde el inicio una revolución. Y esa misma revolución ha acabado con él. La Fundación estaba preocupada porque el CEO había prescindido de profesionales históricos de la casa, tenía excesiva cercanía al poder político y también se recibían ciertas presiones de las empresas participadas por el poder que estaba concentrando Simón.
Fuentes conocedoras destacan que en Caixabank y en Naturgy había incomodidad con Ángel Simón. El CEO del banco, Gonzalo Gortázar, y el presidente de la gasista, el propio Reynés, habían transmitido en los últimos tiempos a Fainé sus dudas sobre el número dos de Criteria en el sentido de que veían cómo entraba cada vez más en aspectos de gestión y negocio de sus compañías. Trataban de marcar un perfil defensivo frente a un Simón que tenía amplios poderes.
Las desavenencias entre Fainé y Simón eran cada vez más evidentes en La Caixa. Su falta de sintonía se agravó en las últimas semanas y el patronato de la Fundación decidió que lo mejor era separar los caminos. En el entorno de Criteria se transmite que ha sido una decisión de mutuo acuerdo, pero la pérdida de confianza hacía imposible que Simón continuara, por lo que se decidió que abandonara el cargo; la tensión entre ambos cada vez llegaba a más círculos.
Los primeros ejecutivos de Caixabank y Naturgy habían transmitido también a Fainé sus dudas sobre el poder de Simón
Uno de los últimos choques fue por Celsa, y casi que se evidenció en público. Criteria anunció el 2 de abril un acuerdo con Celsa para tomar el 20% de la compañía, algo que estaba bendecido por Fainé; dos semanas después, Criteria hizo una «aclaración» de que aún tenía que estudiarlo, en un comunicado que llevaba la firma de Simón. La propia compañía se enmendó a sí misma en pocos días en un cruce de comunicados que sorprendió al mercado.
Mientras tanto, el 3 de abril, la Fundación 'la Caixa' hizo un movimiento clave. Nombró a Francisco Reynés patrono de la institución. Ese paso era un movimiento pensando ya en el relevo porque los patronos, de una otra manera, son personas de confianza de Fainé. Menos de un mes después, la Fundación ha decidido convertir a Reynés en nuevo número dos de Criteria.
Este asumirá próximamente el cargo de vicepresidente ejecutivo de Criteria -mantendrá también el cargo, de momento, de presidente de Naturgy-. Simón era consejero delegado, pero 'de facto' Reynés ocupará su lugar con el poder del día a día. La figura de CEO ya no existirá en el brazo inversor de la Fundación.
El último episodio de choque fue la entrada y marcha atrás posterior en Celsa con dos comunicados opuestos en dos semanas
De esta manera, los caminos de Reynés vuelven a estar ligados de manera directa al grupo La Caixa. El retorno de un viejo conocido para reconducir la estrategia, especialmente en lo que tiene que ver con el poder político. Con Simón, fuentes financieras señalan que Criteria se había acercado demasiado al Gobierno central y también al autonómico catalán, ambos socialistas. Esa estrategia en un inicio estaba avalada dentro del grupo La Caixa y aunque en algunos círculos llegaba a incomodar, se toleraba ya que la intención era hacerse ver como el gran inversor español. Una muestra de poder e influencia.
Pero el acercamiento tan claro al Gobierno al final acababa por chirriar en el grupo, Fainé incluido. Se perdió la confianza, e incluso hay quien señala que Simón tomaba algunas decisiones por su cuenta.
Con Reynés, esa situación no está previsto que se repita. Este ha demostrado en su trayectoria profesional capacidad de diálogo y capacidad para ser firme con el Gobierno. Fuentes cercanas a Criteria lo definen como un gran gestor de equipos, que se deja aconsejar con datos y opiniones antes de tomar decisiones. Y destacan un elemento importante para el holding: tiene sangre fría suficiente para afrontar situaciones complicadas.
La carrera de Reynés está ampliamente ligada al grupo La Caixa desde hace casi dos décadas. Fue director general de lo que entonces era Criteria Caixa Corp -en aquel momento fue un fichaje pedido expresamente por Fainé- y en 2007 llevó a cabo el proceso de salida a Bolsa. Aquello era el holding empresarial de La Caixa y el embrión de la actual Caixabank. También ha sido consejero delegado de Abertis y presidente de Cellnex.
Todas ellas compañías ligadas a La Caixa de un Isidro Fainé que en la crisis financiera ya era uno de los banqueros todopoderosos de España desde las torres negras de Barcelona. En 2018 asumió la presidencia de Naturgy, donde se mantiene en la actualidad. Y precisamente Fainé era su antecesor en el cargo.
Los caminos de ambos llevan ligados desde 2007. Se tienen plena confianza mutua y amplio respeto profesional. Con Simón al inicio también era así pero la relación se acabó estropeando. Con Reynés eso no se espera que pase por su capacidad de diálogo.
La revolución en Criteria
En los dos últimos años, Criteria ha acometido grandes cambios en su estrategia para ganar peso. Los movimientos han sido varios en esta etapa Fainé-Simón. Entró en ACS con un 9,4%; aumentó su posición en Colonial al 17%; entró en Puig con el 3%; hizo lo propio con un 5% en Veolia; también adquirió un 20% de Europastry; y lo más importante ha sido su movimiento en Telefónica. En Telefónica ha pasado de controlar un 2,5% a alcanzar el 10%, para situarse al mismo nivel que STC y la SEPI, dependiente del Gobierno. Este ha sido el movimiento de más calado, junto al cese del presidente de la teleco José María Álvarez-Pallete.
Naturgy es la otra gran pata de Criteria, donde es primer accionista -igual que en Caixabank-. Y el holding lleva todo un año buscando una solución a los problemas del accionariado de la gasista.
Link copied to clipboard!
Hana Takahashi
Source of the news: ABC