Loading Articles!

Seis horas eternas de silencio en Moncloa desde el apagón

2025-04-30T01:47:11Z


Fueron seis horas de silencio. Seis eternas horas de silencio entre las 12:33 minutos del lunes (y no las 12:31, como quiso precisar este martes el propio Pedro Sánchez) y las seis de la tarde, cuando el presidente del Gobierno compareció ... a la vieja y desusada usanza, con una sala de prensa de La Moncloa casi totalmente vacía, solo con sus principales colaboradores y sin periodistas ni, claro preguntas. Ya cerca de la medianoche se produjo la segunda comparecencia de esa guisa, en la que sin descartar hipótesis alguna (tampoco lo hizo este martes) aportó el primer dato concreto, el de que 15 gigavatios desaparecieron en apenas cinco segundos. Para entonces buena parte del país, aunque no todo, recuperaba la luz y poco a poco la normalidad, si bien los ciudadanos más afectados, singularmente los que se vieron sorprendidos en trenes de media y larga distancia (el servicio ferroviario quedó totalmente paralizado, a diferencia de la actividad en puertos y aeropuertos) que a esa hora aún no sabían muchos de ellos ni siquiera dónde pernoctarían. Este martes el mismo escenario del complejo presidencial recuperó la normalidad en la tercera comparecencia de Sánchez en veinticuatro horas, de una intensidad conocida para el presidente y varios de sus más viejos ministros y colaboradores (los que le acompañan desde 2018, como el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska y la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y han vivido crisis de envergadura, fundamentalmente la pandemia) pero inédita para los más nuevos. «Llevo dieciséis meses en el Gobierno pero me parecen ya dieciséis años», confiesa un integrante del Consejo de Ministros particularmente concernido por la crisis. Noticia Relacionada Sánchez señala a los operadores privados: «Vamos a exigir todas las responsabilidades» Mariano Alonso El presidente del Gobierno anuncia la creación de una comisión de investigación del Consejo de Seguridad Nacional, que liderará el Ministerio de Transición Ecológica Nuevos actores De entre los nuevos actores en la sala de máquinas de Moncloa, novísimos, destaca la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, la sustituta de la hoy vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, quien ni siquiera vivió la última gran crisis, la trágica dana que dejó más de doscientos muertos el año pasado en Valencia. El mismo caso que la nueva secretaria de Estado de Comunicación, Lydia del Canto, una periodista de perfil muy distinto al de su antecesor, Francesc Vallès, y que ya se ha bregado en otros momentos críticos, aunque evidentemente menores comparados con el episodio del gran apagón, como fue la respuesta a los aranceles contra España y toda la Unión Europea (UE) de Estados Unidos. Aagesen ha estado en todo momento junto a Sánchez, como en la primera visita el lunes al centro de control de emergencias de Red Eléctrica, antes de la primera de las varias reuniones que ha mantenido el Consejo de Seguridad Nacional. Y también en la reunión que pasada la medianoche mantuvo Sánchez y su equipo con la presidenta de esa compañía, Beatriz Corredor, donde también estuvo Montero y el director del gabinete presidencial, Diego Rubio. Primera reunión En medio de esas seis horas de silencio, cuando los españoles empezaban a acostumbrarse a las calles sin semáforos, a comprar transistores de pilas -que los más pequeños de la casa descubrían como un artefacto de lo más novedoso- o vivían la angustia por sus familiares, sin casi poder comunicarse por teléfono, se celebró esa primera reunión del Consejo de Seguridad Nacional. Allí, según fuentes presentes, se priorizó mitigar las consecuencias en la población, por ejemplo la de quienes se vieron atrapados en las infraestructuras ferroviarias. Ya en la segunda reunión, la que comenzó a las 19:00 horas después de la primera comparecencia de Sánchez, se empezaron a escrutar las posibles causas de lo sucedido, un aspecto en el que el Ejecutivo se resiste a descartar cualquier posibilidad, incluida la del ciberataque, como ha quedado de manifiesto en todas las alocuciones públicas de Sánchez desde el lunes. Fuentes del Gobierno insisten en que «el tema eléctrico es complejo y hay muchos operadores, mucha interconexión entre Red Eléctrica, operadoras... y entre ellos hay que mirar». El conflicto con las operadoras, a las que este martes mismo se reclamó colaboración y transparencia, puede que no haya hecho más que empezar.

Profile Image George Bennett

Source of the news:   ABC

BANNER

    This is a advertising space.

BANNER

This is a advertising space.